Surron Ultra Bee: Fase 1
En búsqueda de soluciones y nuevas tecnologías, llegó a mis manos la Surron Ultra. Una de las primeras motos de cross y trail eléctricas del país (y del mundo).
De haber probado motores 4 tiempos y 2 tiempos, probablemente muchos se cuestionen una tecnología distinta.
Apenas salieron los motores 4 tiempos, muchos pilotos se opusieron de forma vitalicia al uso de este tipo de motores, al punto que definieron una especie de preferencia exclusiva.
Entiendo el sonido, la curva de caballos y el estilo de manejo como algo impregnado en la cultura y no es para todos la aceptación de nuevas formas.
Aproveché para hacer algunas modificaciones básicas y adaptarla mejor al circuito. Pase de rodado 19 a 21 adelante y agregué una cubierta con mas balón atrás. Mejoró mucho realmente, transmite mejor su potencia y recibe mejor los golpes (aunque le agrega peso que después fué un problema).
También desarrollé con Iunik Graphics, su primer plantilla y kit de gráficos. Blancos simplemente porque hay 30 grados de diferencia de temperatura al sol. Parece algo minúsculo, pero en un vehiculo eléctrico, ideal sería evitar la temperatura. También agregué una corona de 58 dientes (10 mas que la original, no incluida en las imágenes) para tener mejor salida y aprovechar el torque espacios reducidos previos a algunos saltos largos.
Mi idea era poder practicar y entrenar motocross en una moto con potencia similar a un 250 sin tener tantas piezas móviles ni que depender tanto de la mecánica.
Una cosa es probar una moto de carrera, otra es usarla seguido y otra muy distinta es usarla seguido buscando velocidad.
Honestamente el vehículo se consume solo. Todo tiene tanto desgaste y se abren tantos frentes, que no solo implica un presupuesto, sino una responsabilidad constante dado que cualquier pieza desgastada afecta mucho al rendimiento. Al ser un deporte tan peligroso y demandante, el desgaste mal llevado es sinónimo de accidente.
Hay que saber pilotear, como así también conocer los pormenores (y para nada menores) del desgaste y mantenimiento.
En mi caso me resultó imposible convivir con ello y tener varios frentes de otros deportes abiertos. La moto me demandaba que viva para ella arriba y abajo. Consumía otros frentes de vida y perdía progresivamente la capacidad de mantenerme polivalente y abierto a otros universos.
Aciertos
Es surrealista el concepto de plug and play en una moto. Honestamente me recuerda a un radio controlado de Pixar que incrementó su tamaño. Se enchufa, se carga y se descarga con el uso. La forma de desgaste se reduce a la transmisión, cubiertas y las baterías honestamente no presentan mayores problemas. Es liviana para transportar en una camioneta con caja o un carrier. Al tener menos volúmen, la logística del el pre y post circuito es mucho mas amena.
Saber que no necesito de grandes conocimientos de mecánica, y que no dependo tanto de un mecánico para que funcione bien, me otorga libertades que desconocía y no quiero volver a perder.
El poco sonido que emite, la hace mucho más amigable en todos los entornos. Uno pasa desapercibido, convive y coexiste mucho mejor en todos los espacios. Si bien para mi, el sonido de los motores es música, el silencio de mi celular dejando de buscar mecánicos y repuestos es una orquesta sinfónica.
Interpreto la mecánica como preventiva y alineada al mantenimiento. Son conocimientos importantísimos pero requieren de especialistas. La prueba y error se puede pagar con quirófano. Honestamente es peligroso no saber.
Desaciertos
No es una moto de cross, ni una moto para el circuito, es una excelente moto liviana de trail. Por ahí de las mejores.
Convertirla en una moto de cross es llevarla en potencia a algo similar a un 250 4 tiempos. La mayoría de los circuitos están diseñados para fluir en la potencia de un 250 como base límite).
Se puede convertir en una moto de cross pero requiere el mismo presupuesto de compra. Mismo concepto que los cuatriciclos de carrera. Si uno esta dispuesto, perfecto, pero creo que en esos números ya entra en competencia la Stark Varg (la mejor moto eléctrica del mundo, con 88 HP).
El rodado 21 adelante no fue necesario al final, con 19 adelante y 19 atrás funciona perfecto en senderos – si se mantiene el controlador de stock –
Me impresiona que su ¨hermana mas chica¨ la Surron Light Bee X, en 55 kilos entregue casi la misma potencia (con nuevos componentes). Es otro estilo de manejo, esta mucho mas orientada a una bicicleta, pero me hubiese gustado acceder a un 250 eléctrico sin tener que invertir su precio de compra componentes.
Conclusión
Es mas importante saber que esperar de lo que se compra de stock y que sucede con cada inversion en componentes. Para pilotos iniciales a intermedios es excelente. Para pilotos expertos probablemente demande de modificaciones no acordes a su precio de compra.
Hay muchas marcas que desarrollan componentes compatibles y con tan pocas piezas móviles (a diferencia de los motores a combustion), hay pocos frentes de desgaste por asi decirlo. Menos desgaste es mas horas arriba de la moto, mejores experiencias y probablemente desarrolle mejores pilotos.
Me llevo muy bien con el hecho de no tener embrague ni cambios, no me molesta en lo mas mínimo tener los caballos siempre disponibles a que tener que jugar a que los busco en cada cambio. Siempre están.
Specs
- Modelo: Ultra Bee
- Motor: 12500 KW, batería 74V/55AH.
- Suspensión ajustable delantera y trasera,
- 3 modos de conducción, pantalla digital, ruedas de 19×19′, faros delanteros y traseros clavijas de pasajero.
- Reversa
- Frenos hidráulicos delanteros y traseros, frenado de regeneración
- Control de tracción
- Peso: 85 Kilos
- Certificado UL 2489.